«En abril, Barcelona respiraba el calor de la primavera y la ciudad florecía con un ambiente vibrante. Tras un set en Essaim (París), llegué a la ciudad para sumarme a la mesa redonda de Mostra25 centrada en la escena japonesa y sus conexiones con Barcelona y Europa. Debatir con ENA, Lynne y Kentaro Terajima —junto a un público atento— puso de relieve el compromiso de Mostra con su comunidad. En Fabra i Coats – Fàbrica de Creació, disfruté de las actuaciones vanguardistas que combinaron sonido inmersivo y visuales minimalistas.
Mi propio set en el Pabellón Olímpico de la Vall d’Hebron mezcló elementos experimentales con techno de vanguardia, y la respuesta del público lo hizo inolvidable. Arropado por la hospitalidad de la organización y la energía de la gente, Mostra25 fue una experiencia especial que profundizó mi amor por España, como ya lo hizo, años atrás, recorrer el Camino de Santiago.» —OCCA
Desde hace años, quizás demasiados, la dicotomía en el mundo de los festivales electrónicos es clara: puedes asistir a un festival que busca abrir sonidos y explorar nuevos territorios sonoros o dejarte llevar por masivos eventos que aplican una y otra vez una fórmula funcional con escasas variaciones.
Dentro del primer grupo, más reducido pero sin duda mucho más estimulante, el festival Mostra de Barcelona intenta, edición tras edición, abrir y expandir lo que la música electrónica puede ofrecer en su vertiente más arriesgada, artística, sin miedo a la experimentación ni al riesgo creativo.
El artista japonés OCCA encarna este espíritu con su sólida trayectoria, y su set en la edición de Mostra de este 2025 es, posiblemente, el mejor ejemplo de cómo se conjuga un viaje electrónico tan original como absorbente, tan sugerente como lleno de matices y géneros electrónicos, con tracks y una sensibilidad musical que desafían la lógica de lo convencional.
«OCCA llegaba a Mostra25 con el bagaje de más de una década organizando ARCHIV en el club Precious Hall de Sapporo, en la región de Hokkaido, al norte de Japón. Reconocido por su singularidad, había sido invitado a espacios clave como Future Terror de DJ Nobu, The Labyrinth/Balance de Mindgames, clubel Mirror Zone 5 Years Tour de Spekki Webu en Europa, System Revival o el prestigioso Bassiani de Georgia. Un artista cuya resonancia internacional no deja de expandirse y que visitaba nuestro país por primera vez.
Su set en el Pabellón Olímpico del Vall d’Hebrón fue uno de esos momentos destacados del fin de semana en Mostra25 (no lo decimos nosotros, sino gran parte del público que estuvo aquel sábado de Mostra). La presencia de OCCA cobró aún más sentido al ser Japón el país invitado de esta edición, otra de las marcas de la casa de Mostra por las que el festival catalán se presenta a menudo como algo más que un festival. El artista nipón participó también en las jornadas de reflexión Mostra’m durate los días previos al festival, compartiendo mesa redonda con Lynne, ENA y Kentaro Terajima, quienes también actuarían en Mostra, para contextualizar la escena japonesa contemporánea con el público de Barcelona antes de su actuación.
La propuesta de OCCA es un ejemplo de lo que define a Mostra: una curaduría precisa y exigente, que no se limita a ofrecer nombres reconocibles, sino que apuesta por los sonidos del mañana y por experiencias capaces de sorprender y transformar.» —Mostra Festival
Mostra celebrará su quinta edición del 12 al 15 de marzo de 2026. Si existiese algo así como una Credencial del Peregrino en el mundo de la música electrónica, su sello sería ineludible: un punto esencial del recorrido, un mapa sin fronteras con el fin común de imaginar, sentir y bailar.